THE BLUE ROOMpor: La Doc. Estefanía Santamaría Rodríguez ⚡️
Esta semana estamos de aniversario Coldplayers y hablaré por eso de "The Blue Room". Tras ser reconocidos por varios medios como una de las bandas más prometedoras, Coldplay firmó un contrato con Parlophone. Y el 11 de octubre de 1999 se dio el primer fruto de esa unión: el EP "The Blue Room", cuyo primer single fue "Bigger Stronger". Este álbum de cinco canciones es una mezcla de temas viejos y nuevos, con 2 canciones del Safety EP y 2 canciones que terminarían en el álbum Parachutes. La primera pista, "Bigger Stronger" (publicada el 5 de agosto de 1999), y "Such A Rush" son relanzamientos del EP "Safety" , y las versiones son iguales en ambos álbumes. La versión de "Don't Panic" que aparece en esta versión es diferente de la que aparece en "Parachutes". "High Speed", también aparece en "Parachutes" aunque sin cambios. "See You Soon" se convertiría en una parte regular del setlist durante la gira de AROBTTH y se presentó en el "Live 2003". Sólo 5000 copias de la versión de CD fueron fabricados en la prensa original, junto con una edición limitada de 12 pulgadas de vinilo de liberación que fue numerado individualmente en la carátula de la imagen. La versión del CD fue relanzada con el empaquetado idéntico en 2001, de tal modo haciéndola más extensamente disponible. Una versión del vinilo de 2" fue incluida en la caja con singles de 1999-2006, vendida en 2007. Acerca del nombre elegido para el EP, Chris comentó en una entrevista: ''Porque el estudio en donde estábamos grabando tenía una de esas habitaciones donde filmas cosas con una pantalla azul de fondo, y después, bueno, después le agregas Hawaii. No sabíamos que era eso, CGI (Sigla en inglés de "Imágenes Generadas por Computadora"). Así que íbamos ahí y jugábamos fútbol o críquet, y lo que pensamos que era un pegajoso estudio, resulto ser algo muy caro. Por eso es llamado "The Blue Room" (El Cuarto Azul). Tim Moore fue el responsable de crear la portaba del álbum y aquí tenemos una entrevista que se le realizó en Octubre del 2010, hablando un poco sobre el proceso de creación. "Hola Tim. Entonces, ¿cómo llegaste a diseñar la portada para el Blue Room EP? Era un afortunado, acababa de graduarme de Edinburgh College of Art y estaba en Londres planeando un viaje a Japón financiado por la Royal Society of Arts. Estaba discutiendo mi trabajo con un amigo que había aparecido y era compañero con Claire O'Brien en Parlophone. Me dio los datos de contacto de Claire, hice contacto y le mostré mi cartera en EMI. Afortunadamente le gustaban mis cuadernos de dibujo y mencionó que los mostraría a una nueva banda con la que estaba trabajando, me llamaron nuevamente poco después de eso y terminé reuniéndome con Chris y la banda en su apartamento en Camden. La banda tenía algunas ideas de cómo querían que la portada se viera, recuerdo que me sentía muy atrapado por el proceso. En ese momento yo no tenía un estudio propio y ordenadores portátiles estaban un poco fuera de alcance en mi presupuesto, por lo que debido a las restricciones de tiempo y la forma en que todo resultó que hice el diseño en el sótano del edificio EMI en Kensington. ¿Quién fue el responsable de escoger la imagen y por qué fue elegido? Chris Martin tenía una revista de National Geographic llamada "Tiempo ligero del agua" del fotógrafo David Doubilet. Contiene imágenes increíbles de la vida marina y yo también estaba muy interesado en fotografía submarina por lo que se decidió trabajar con varias imágenes del libro, era una elección entre 5 imágenes potenciales y el coral en la mano funcionaba mejor dentro del marco. Tuvimos que contactar con el agente del fotógrafo y solicitar los derechos a la imagen final, al final la imagen de un delicado coral en la mano funcionó mejor en el formato de 12 pulgadas. Recuerdo que pensé que el CD funcionaba mejor, mientras el Digipac se abría y el CD en el cuerpo era el coral con la mano debajo de la bandeja transparente, para que parezca como si estuvieras quitando el coral de la mano. David Doubilet (n. 1946), probablemente el mejor fotógrafo submarino del mundo, ha realizado más de 60 reportajes para National Geographic. Comenzó a bucear a los doce años y desde entonces ha tomado fotografías impactantes de grandes tiburones blancos, criaturas solitarias de las profundidades, corales fluorescentes y peces. En 2001 obtuvo el prestigioso premio Lennart Nilsson. Todavía tengo copias del CD y lanzamiento de vinilo + algunas versiones de color, en blanco muy raras y bastante básicas que tienen un acabado barnizado para ellos. Tuve la suerte de que me dieran la copia 0001 de los 12 pulgadas". ¿Ustedes conocían el porque del nombre del álbum?, ¿Que la imagen se basaba en un coral?, ¿Conocían a David Doubilet y su magnífico trabajo?. Les dejo unas imágenes de este gran fotógrafo y en el centro de ella el número de la revista en la que se encuentra la imagen en la que fue inspirada la portada. Bigger Stronger es una de las primeras canciones de la banda y muchos críticos y fans han mencionado que tiene gran similitud con obras de Radiohead y Oasis. Se incluyó dentro del primer EP de la banda titulado Safety en 1998, el cual se lanzó de manera independiente. Posteriormente se volvería a incluir en el primer EP que lanzarían bajo el sello Parlophone: The Blue Room. Fue parte importante de los primeros conciertos que daban cuando aún se llamaban "The Coldplay" y durante la gira de promoción de "Parachutes". Un par de versiones en vivo de la canción fueron lanzadas como lados B del sencillo de Don't Panic. Una de ellas fue grabada en Noruega y lanzada en el sencillo internacional del mismo. En la versión de Países Bajos, la canción está grabada en el festival Op Lowlands. "High Speed" fue una de las primeras escritas por la banda, siendo presentada en el primer concierto que dieron el 16 de enero de 1998 en Laurel Tree, Londres. Durante ese concierto la banda aún se llamada Starfish.
La canción se grabó originalmente para el EP The Blue Room, decidiéndose ocupar la misma versión en su primer LP. Solamente se ha tocado en vivo durante la gira de promoción de Parachutes y en los primeros conciertos previos a esta gira, siendo la única ocasión que se le tocó posterior a esto, en la presentación dada el 16 de febrero de 2007 en Santiago de Chile. Una canción llena de energía y con sonidos un tanto distorsionados, algo con lo que la banda apenas empezaba a experimentar. ¿A cuántos de ustedes les gusta esta canción?. Don't Panic fue titulada originalmente «Panic», la primera versión que se conoce de la canción es de 1998 y se tocó en la primera presentación de la banda en el bar Camden's Laurel Tree.
Esta versión tenía una melodía diferente y las letras eran el resultado de "una tarde ligeramente desastrosa en la que Chris estuvo entreteniendo a una joven llamada Alice Hill". Chris tocaba el piano durante el "puente", como también poseía una introducción distorsionada. Se incluyó en el segundo EP de la banda "The Blue Room", lanzado en octubre de 1999. ¿Ustedes ya habían notado la diferencia entre Don't Panic en The Blue Room y en Parachutes? Aquí les dejo el enlace para que la escuchen quienes aún no lo hayan hecho. lights will guide you home...por: Estefania Santamaría Rodríguez ⚡️
![]() Esta semana estamos de aniversario, "Fix You" y "Atlas" celebran años, así que está semana hablaré de ambas y aunque su estilo, época y mensaje es "diferente" creo que tienen más en común de lo que parece. Espero les guste. "Fix You" está construida sobre un órgano de estilo eclesiástico acompañado por una batería que marca un tempo lento y un estribillo cantado por todos los miembros de la banda. Se lanzó como sencillo el 5 de septiembre de 2005 como el segundo del álbum. En 2009, la canción se incluyó en el álbum en vivo de la banda LeftRightLeftRightLeft. Durante el proceso de creación de la canción, Chris consideró necesario usar el órgano antes mencionado, pero al final, decidió emplear un viejo teclado que su suegro, Bruce Paltrow le había regalado. Siempre ha existido la leyenda de que Chris la escribió para Gwyneth después de la muerte de su padre pero seguirá siendo un misterio. Cuando fue entrevistado sobre el desarrollo de la canción, Chris dijo: "Mi suegro Bruce Paltrow compró este teclado poco tiempo antes de morir. Nadie lo había tocado nunca. Cuando yo lo hice, pude apreciar este increíble sonido que nunca antes había escuchado y así fue como todas estas canciones salieron de este bello instrumento. Algo tiene que inspirarte para que la música surja". También comentó que en su opinión "es la canción más importante que hemos escrito". Por su parte, Guy admitió que la canción se inspiró un poco en la canción de Jimmy Cliff "Many Rivers to Cross" y que "tiene un sonido que nos es propio, pese a todas nuestras influencias. Cada vez que uno quiere componer una canción como alguien más, termina sonando de forma completamente distinta". La canción posee un acompañamiento de piano y órgano tubular. Comienza como una balada interpretada en órgano eléctrico, que incluye el falsete de Chris. Luego puede escucharse un acompañamiento de guitarra acústica y piano. El sonido luego se alterna entre una línea de guitarra de tres notas y un acompañamiento de batería que marca el ritmo. Su variada instrumentación comprende un órgano eclesiástico que sostiene el plano armónico, piano, ostinatos de guitarra eléctrica y acústica, batería y un estribillo cantado por toda la banda. La letra, compuesta por Chris, encierra un "mensaje de aliento" según sus propias palabras. Esto es notorio sobre todo en los versos del estribillo: "Lights will guide you home / And ignite your bones/And I will try to fix you" ("Las luces te guiarán a casa / y moverán tus huesos / y yo trataré de repararte"). Coldplay lanzó "Fix You" en el Reino Unido y Estados Unidos el 5 de septiembre de 2005 como el segundo sencillo de su tercer álbum. El sencillo posee dos lados B: "The World Turned Upside Down" y "Pour Me". El 14 de septiembre de 2005, la banda sacó Fix Youa la venta como EP en iTunes. Con la intención de ayudar a las víctimas del Huracán Katrina, la banda donó los ingresos de las ventas del sencillo a la Cruz Roja y a la fundación de la National Academy of Recording Arts & Sciences, MusiCares. El video musical de "Fix You" fue dirigido por Sophie Muller, quien había dirigido previamente el de "In My Place". Se filmó al final de dos conciertos del 4 y 5 de julio en el Estadio Reebok de Bolton, Inglaterra. El público asistente al concierto que se puede apreciar en el video estaba compuesto por extras y para filmarlo fueron necesarias dos tomas por día. En la primera mitad del video, Chris recorre las calles de Londres, mientras se visualiza el logo de la campaña Make Trade Fair con la misma combinación de colores presente en la portada de X&Y. Los túneles que atraviesa el cantante están ubicados cerca de la estación London Bridge. El puente por sobre el que camina es el puente Waterloo. Cuando hace su entrada la guitarra eléctrica, Chris empieza a correr hasta llegar al estadio Reebok, donde se une al resto de la banda para interpretar el final de la canción. Luego de su lanzamiento, el video se volvió un tributo a las víctimas de los atentados de Londres de 2005. Carry your world...
![]() Por otro lado "Atlas" se trato del primer sencillo de la banda sonora de "Los juegos del hambre: En llamas". Se lanzó mundialmente el 6 de septiembre de 2013 en formato de descarga digital y en el Reino Unido, el día 8. Es la primera canción que la banda graba para una película y su primer trabajo desde Mylo Xyloto. Grabado en Londres entre abril y julio de 2013 y que originalmente era para "Ghost Stories". El director Francis Lawrence afirmó sobre el trabajo: "Respeto y admiro mucho a Coldplay y estamos sumamente emocionados por cómo se conectaron con los temas e ideas de la película. Su inquebrantable pasión y entusiasmo por el proyecto elevó aún más la colaboración, y no podemos esperar a compartir esta música con audiencias en todo el mundo". Sabiendo que Chris es un fan de los libros hace que esto sea aún más significativo. "Atlas" se lanzó en 16 países y alcanzó los diez primeros puestos en tres de ellos, recibiendo críticas positivas. El 15 de octubre de 2013, se anunció que "Atlas" recibiría el Premio "The 17th Hollywood Film Awards". Carlos de Abreau, fundador y Director Ejecutivo dijo: "The Hollywood Film Awards está encantado de presentar el Premio de la canción de Hollywood a una banda globalmente respetada y prolífica como Coldplay." "Continúan construyendo su legado y, con 'Atlas' marcando la primera vez que han grabado para una película, no podemos pensar en un artista mejor merecedor de este honor". El 7 de diciembre de 2013, "Atlas" recibió una nominación al premio Grammy en la mejor canción escrita para la categoría de medios visuales. El 12 de diciembre de 2013, fue nominado para un globo de oro a la mejor canción original. La canción "We're a team" de la película, también es coescrita por la banda. Según la revista Billboard, las letras se basan en los personajes principales de Katniss y la confianza mutua de Peeta: "lleve su mundo/yo llevaré su mundo". La canción es una balada de bajo tempo, con el estribillo delicado del piano con una "melodía cambiante, inquietante", y exhibiendo las vocales más bajas del registro de Chris. El video lírico de "Atlas" hace numerosas alusiones a fenómenos espaciales, como los senderos estelares (fotografiados) y las constelaciones mitológicas. Está situado en un plano astral, lleno de todo tipo de imágenes de los atletas olímpicos diseñados para entusiasmar a la vuelta de Katniss a la gran pantalla de noviembre. Reflejando el estilo del arte asociado a los juegos del hambre, fue dirigido por Mario Hugo y la ilustración ofrecida por Micah Lidberg. El vídeo "sigue a estrella fugaz que atraviesa el universo mientras que traza varias constelaciones en el zodiaco al punto de supernova." IN My PLACE, IN MY PLACE...por: Estefania Santamaría Rodríguez ⚡️
Hola Coldplayers, esta semana estamos celebrando a "In My Place", una de las canciones más emblemáticas de la banda. Por lo que hablaré de ella en está ocasión, "In My Place" es más que el primer sencillo de "A Rush of Blood to the Head", es la razón por la que la banda aún sigue en la actualidad. "Es la canción que nos mantuvo unidos cuando teníamos un parche tambaleante hace unos 18 meses", eso lo dije Chris después de lanzar Parachutes, antes de subir al escenario para un show íntimo en un club. "Esa fue la única cosa en el horizonte que pensamos, 'Debemos permanecer juntos para eso'. Y lo hicimos, y es por eso que todavía estamos aquí ". Chris diciendo todo esto y pensar que ya llevan 8 álbumes, han cosechado numerosos éxitos y han llenado de amor su corazón. El "parche tambaleante" al que Chris se refirió es un eufemismo por la agitación y la frustración que experimentaron los chicos después de su primer álbum, Parachutes, con el éxito "Yellow". Aunque comenzaron como cuatro compañeros de clase del University College London, después de su debut fueron catapultados al éxito internacional. "De repente nos sorprendió todo, y no sabíamos si íbamos o veníamos", dijo Chris. "Pero cuando escribimos 'In My Place' fue bueno saber que teníamos al menos un álbum más en nosotros". "In My Place" comienza con un solo platillo crash seguido de dos compases de batería de 4/4, luego suena una línea de guitarra de tres notas quejumbrosa a través de un ritmo celestial estridente. Las voces solitarias y dolorosas de Chris se desplazan a través del paisaje sónico como el vapor que escapa de una tubería de metal: "En mi lugar, en mi lugar / Las líneas no pude cambiar / Estaba perdido, oh, sí". No es sorprendente que Chris, que ha desarrollado una reputación de ser cauteloso y un tanto distante, ofrezca pocas revelaciones sobre el significado lírico de la canción. "Honestamente, no tengo idea de qué trata la canción", insistió. "Al igual que todas nuestras buenas canciones, proviene de un lugar que simplemente no entiendo. Llama a la puerta y entra y se sienta antes de que tengas tiempo de dejar que se explique". Un video de performance para "In My Place" dirigido por Sophie Muller (Sparta, No Doubt) no ofrece más información sobre la psique de Martin. El clip presenta a la banda tocando en una sala enorme y casi vacía y ofrece pocos detalles, color o acción."El último video que hicimos tenía algunas tomas de animación extrañas", dijo Will. "Y el que la gente recuerda es 'Yellow', que era solo Chris, y creo que queríamos tener un buen video de actuación donde todos estuviéramos ahí para tratar de sacudir los recuerdos de la gente sobre nosotros". "Es como una nueva foto de pasaporte para nosotros", agregó Chris. "No es 'The Matrix', pero era algo que teníamos que hacer". El single fue presionado con dos lados B: "One I Love" y "I Bloom Blaum". La portada única presenta a Buckland, con arte dirigido por Sølve Sundsbø. ¡VIVA la Vida,
|
¿ El álbum más triste de Coldplay?
Por la Dra. Estefanía Santamaría Rodríguez.
|
|
|
|
Coldplayers durante estos días hemos celebrado el décimo aniversario del siglo "Life in Technicolor II" y el séptimo de "Charlie Brown"
Es por eso que a continuación les hablo de estas dos canciones. El single oficial de "Life in Technicolor II" fue lanzado el 2 de febrero de 2009 e incluía la canción inédita y desconocida " The Goldrush ", una de las pocas canciones de la banda con la voz principal de Will. "Life in Technicolor II" comienza con un bucle que consiste en un santoor acompañado por una percusión parecida a una tabla. El bucle se repite a través de los versos y parte del coro. Se parece mucho a la introducción de la canción "Strangelove", de Depeche Mode. El instrumento santoor es de origen indio, es un dulcimer martillado en forma de trapecio. El instrumento es generalmente de nogal y tiene 25 puentes. Cada puente tiene 4 cuerdas, lo que hace un total de 100 cuerdas, por lo que el término Santur originalmente significaba "100 cuerdas". Es un instrumento tradicional en Jammu y Cachemira, y se remonta a tiempos antiguos. Se llamaba Shatha Tantri Veena en los antiguos textos sánscritos. El video musical de "Life in Technicolor II" se estrenó el 20 de enero de 2009. El video comienza con niños sentados a la espera de un tradicional espectáculo de títeres de Punch y Judy presenta a la banda tocando como títeres en el Aldenham War Memorial Hall. Sin embargo, el espectáculo de títeres se vuelve cada vez más extravagante a medida que avanza el video y eventualmente presenta a la pirotecnia y a Chris, quien navega sobre los niños. Finalmente, los miembros de la banda de títeres abordan un pequeño helicóptero que se estrella contra una ventana y se va volando. El quinto miembro no oficial de Coldplay, Phil Harvey se pueden ver en el video. La canción fue nominado a dos premios Grammy por la 52ª edición anual: "Mejor actuación de rock de un dúo o grupo con vocal" y "Mejor video musical". Hablando un poco de la canción "The Goldrush" es la gran diferencia de estilo de otras canciones de la era Viva. Esta canción trae imágenes de cantos de pub nocturnos, chabolas de mar y cantos largos de pandillas. Esta es la única canción de Coldplay "oficialmente lanzada" que será dirigida líricamente por Will Champion. Él cantó y tocó en “Death Will Never Conquer” de LeftRightLeftRightLeft, aunque Chris se hace cargo del piano. El segundo verso nos trae esas reconocibles voces de Chris y el tercero muestra a Jonny en toda su gloria vocal. Según el Oracle, Brian Eno también hace un pequeño debut cantando con los chicos. |